INGITE · nº 29 · Noviembre de 2019

10 INGITE La pasada crisis económica nos ha afectado, como a la generalidad de la sociedad española, pero no, con un gran impacto. La crisis sufrida no nos ha afectado en la subida del paro o en la falta de creación de puestos de tra- bajo sino más bien a las condiciones de trabajo como pueden ser la conge- lación del salario, la falta de oportuni- dades de crecimiento y desarrollo, cte. Sí, venimos observado una dis- minución vocacional en la ingeniería naval, sin poder especificar sí se debe a la dificultad de los estudios o al des- conocimiento de la profesión. Segura- mente muchos jóvenes, a la hora de decidir que estudiar, crean que la úni- ca salida profesional de esta titulación sea la naval sin tener en cuenta que sus estudios le capacitan para todo tipo de ingeniería relacionada con la industria, con la aeronáutica y con la construcción. En definitiva, la formación acadé- mica proporciona a los estudiantes tanto actuales como futuros una pre- paración para desarrollar cualquier ac- tividad cualificada del mercado laboral tanto nacional como internacional En un entorno tan cambiante en cual nos encontramos, la clave de la formación académica es poder pre- parar a los futuros ingenieros para afrontar problemas futuros nunca analizados, revisados u ordenados, no podemos enseñar a resolver un reto futuro sin que se haya producido ese reto, sino proporcionar las capacida- des para solventar el reto, por tanto, considero que la formación en inge- niería naval es una de las mejores en desarrollar estas capacidades. Pregunta: En cuanto a su partici- pación como miembro del Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenie-

RkJQdWJsaXNoZXIy NTQ2OQ==