INGITE · nº 29 · Noviembre de 2019

22 INGITE ACTUALIDAD colegial // COLEGIOS / ASOCIACIONES limitarse los contratos integrales que agrupan los servicios de jardinería y de limpieza. Son trabajos diferentes que requieren de especialización di- ferenciada. Además, suelen primar las necesidades de limpieza lo que va en perjuicio de la jardinería, con personal sin experiencia y poco formado. ● Ingenieros forestales demandan un convenio del sector forestal digno L l pasado día 11 de julio, la Direc- ción General de Trabajo registró y publicó el Convenio colectivo para el sector de actividades foresta- les. Se trata de un convenio que fija un salario mensual para titulados fo- restales universitarios ligeramente por encima de los 900 euros netos men- suales, semejante al salario mínimo interprofesional aprobado en diciem- bre de 2018. Sin lugar a dudas, un sa- lario insuficiente que el Colegio Ofi- cial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural califica de injusto y degradante de la profesión, más cerca del siglo XIX que de la realidad social del siglo XXI. Por tanto, los In- genieros Técnicos Forestales exigen unas condiciones laborales dignas que por supuesto no se encuentran recogidas en este convenio del ramo recientemente firmado por patronal y sindicatos. El convenio está suscrito por la Asociación Nacional de Empresas Fo- restales (ASEMFO), la Asociación de Empresas de Restauración Paisajística y de Medio ambiente (ASERPYMA) y la Federación Española de Asociaciones de Empresas Forestales y del Medio Natural (F.E.E.F.), en representación de las empresas del sector, y por otro lado, por las organizaciones sindica- les CC.OO. y UGT, en representación de los trabajadores. Se suscribe con el objetivo de regular las condiciones laborales de las personas trabajadoras y las empresas del sector de activida- des forestales y nos obliga a hacer necesariamente una seria reflexión sobre el tema. Bajo este convenio los titulados fo- restales universitarios están condena- dos a la precariedad, la temporalidad, los contratos fraudulentos y los pagos en la economía sumergida. Igual suce- de con los peones forestales y peones

RkJQdWJsaXNoZXIy NTQ2OQ==