INGITE · nº 29 · Noviembre de 2019

23 INGITE especialistas con salarios ligeramente superiores a los 800 euros netos men- suales por debajo del salario mínimo interprofesional. Esta precariedad tie- ne uno de sus hitos en unas prácticas laborales que juegan con las esperan- zas y la necesidad sobre todo de los más jóvenes y vulnerables. Con la firma de este convenio, el Colegio quiere denunciar pública- mente la vulneración de los derechos de los profesionales forestales y las miserables condiciones de trabajo re- cogidas en el mismo que conducen a la ruina al ya maltrecho sector fores- tal; de ahí que la falta de derechos o la imposibilidad real de reclamarlos se hayan convertido en lo normal, como lo ilustra el hecho de que muchos de los contratos firmados en los últimos años hayan sido de carácter temporal o abandonados. Este convenio es un “tiro en el pie” en toda regla y no con- tribuye, sin lugar a dudas, a generar empleo estable en el sector forestal, más bien fomenta todo lo contrario. Por último comentar que el Co- legio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales apoyará cualquier conve- nio forestal que como mínimo reco- ja los derechos contemplados en el convenio de jardinería, no menos, y defenderá los intereses y derechos legítimos en cuanto a unas condicio- nes laborales y pecuniarias justas y ajustadas al cambio de milenio para los profesionales del sector forestal español. ● industriales Nueva Junta Directiva de la UAITIE E l 16 de marzo de 2019 quedó constituida la formación del nuevo equipo de gobierno de la Unión de Asociaciones de Ingenie- ros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España (UAITIE), para la legislatura 2019-2023 Juan Ignacio Larraz goberna- rá las actuaciones que se regularán desde el ámbito asociativo durante los próximos cuatro años, acompa- ñándole en esta nueva andadura el vicepresidente, Ramón Grau Lanau; el secretario, Juan José Cruz García;

RkJQdWJsaXNoZXIy NTQ2OQ==