Ingite · nº 31 ·Abril 2021

10 INGITE za obsesión que en España tenemos con las titulaciones académicas como único medio de demostrar conoci- mientos y competencias, nos encon- tramos ante una de las numerosas ac- ciones anticompetitivas que se llevan a cabo por los que no pierden ocasión alguna de utilizar la palabra competi- tividad en todas sus intervenciones, pero que con actuaciones de este tipo demuestran no conocer. Mérito, capacidad e igualdad, son los conceptos básicos que deben regir la función pública, y seguridad jurídica y derechos, son principios esenciales que tenemos los ciudadanos españo- les, hasta incluso los titulados de Gra- do en Ingeniería, que no entendemos por qué extraña razón se nos impide, a diferencia del resto de titulados de Gra- do, a poder optar a determinados cuer- pos del Grupo A1 de la administración. Podría extenderme con numero- sos argumentos en esta cuestión, pero realmente quizás el principal sea el in- movilismo y la inercia propia de la ad- ministración, en claro contraste con el de la sociedad, dado que en este caso siguen recurriendo a decretos del año 1964 para mantener determinadas exigencias de acceso a cuerpos espe- ciales, que nada tienen que ver con lo que ya en su día, y desde el año 2007 trató de imponer la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Es de- cir, el Grado como única titulación de referencia para acceso a los grupos A1 y A2, siendo la diferencia entre ambos las relacionadas con la responsabilidad de las funciones a desarrollar y por tanto, el contenido del temario de la oposición. Y a partir de aquí, que haya una competencia sana entre profesio- nales titulados, y que la administración consiga captar a los mejor preparados. Esta es la competitividad que algunos no entienden, y siguen creando barre- ras artificiales con objetivos e intereses que no obedecen a los generales de la sociedad.. Pregunta: ¿Cómo se encuentra el mercado laboral para la Ingeniería hoy en día? Respuesta: La Ingeniería en su conjunto goza de buena salud, y esto no es una expresión hecha, sino que para afrontar los grandes retos que tenemos como sociedad, se requie- re de perfiles profesionales versátiles, que se adapten y propicien los cam- ENTREVISTA // “ El Comité Nacional Español de FEANI es un foro esencial para no solo dialogar e intercambiar información, sino para abordar de forma conjunta los numerosos retos que compartimos las Ingenierías europeas

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5