Ingite · nº 33 · Enero de 2022

30 INGITE ACTUALIDAD COLEGIAL // COLEGIOS / ASOCIACIONES toridades, Entidades, y personalidades locales y autonómicas, así como a nu- merosos representantes nacionales de esta profesión. Ampliar noticia . Y, el máximo galardón profesional, la Insignia de Oro de la UAITIE se entre- gó en Plasencia a un gran defensor del asociacionismo, José Manuel Cebriá Álvarez. La Fiesta Anual de la Ingeniería Técnica Industrial del Colegio y Aso- ciación de Cáceres acogió además de este reconocimiento de ámbito nacio- nal, la distinción de Socio de Mérito a Santiago Agúndez Macías. Al acto asis- tió el presidente de COGITI y presiden- te de INGITE, José Antonio Galdón. Ampliar noticia . . ● MINAS Y ENERGÍA El Consejo General forma parte de la Fundación Minería y Vida L a Fundación Minería y Vida es una organización sin ánimo de lucro que se ha fundado por las prin- cipales organizaciones relacionadas con las materias primas minerales y, en particular con la industria extractiva y transformadora. En concreto están representadas: el 100% de la industria extractiva, es decir a todos los subsectores de la in- dustria de materias primas minerales no energéticas -Arcillas, Áridos, Arenas Silíceas, Cales, Cementos, Magnesitas, Minerales Industriales, Minería Metáli- ca, Metalurgia no férrea, Pizarras, Roca Ornamental y Yesos-; a los Consejos de colegios profesionales directa- mente vinculados a ésta, entre ellos el Consejo General de Colegios de Inge- nieros Técnicos y Grados en Minas y Energía, el Consejo Ingenieros de Mi- nas y el Colegio de Geólogos;y por úl- timo, a las Escuelas de Minas del país. Nace con el objetivo de realizar ac- tuaciones que hagan compatible a la industria de las materias primas con el progreso sostenible económico y so- cial, con el respeto al medio ambiente y a los recursos naturales; garanticen la salud de los trabajadores y ciudadanos, en el ámbito de la industria extractiva; mejoren la calidad de vida de las gene- raciones presentes y futuras; e impul- sen el conocimiento de la industria es- pañola de las materias primas de rocas y minerales. Con las aportaciones de todos, la gobernanza y la transparen- cia de la Fundación está garantizada y, ahora, se abre un periodo muy ilusio- nante, en el que dar forma a las iniciati- vas que podrán contribuir a mejorar la situación de nuestra industria. En definitiva, la Fundación es la expresión de la vocación de respon- sabilidad social corporativa del sector de la industria española de las mate- rias primas de rocas y minerales y, en particular, de su compromiso en la mejora sostenible y el desarrollo social de los territorios donde desarrolla sus actividades.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5