Ingite · nº 38 · Julio de 2024

Boletín Digital Ingite 12 Otro de los puntos del día de la Asamblea fue la presen- tación de la Memoria de Gestión del Certing (Centro de Certificación de Profesionales del INGITE). El presiden- te informó de todas las reuniones mantenidas a lo largo del año 2023 y de las auditorías realizadas por ENAC, sin apenas desviaciones detectadas. Entre las noticias más destacadas se encuentran la entrega de diplomas a los alumnos del curso de Alta Especialización en Catastro, acto que se realizó en la Escuela de Práctica Jurídica. El presidente del Comité Nacional de ENGINEERS EURO- PE, David Sedano, también tuvo ocasión de explicar en la Asamblea las actividades más notorias del año. Recorde- mos que esta organización integra a las asociaciones na- cionales de ingeniería de 33 países del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Puso el acento en la ne- cesidad de impulsar el Certificado EUR ING, que ha sido diseñado como una garantía de competencia para los in- genieros y que facilita la movilidad en Europa. Finalmente se debatieron los Presupuestos del INGITE 2024, la aprobación de las cuotas 2024 y las cuentas del ejercicio 2023. Todo ello fue presentado por el tesorero del INGITE, José Luis Leandro, quien dio todo tipo de de- talles y también dio cuenta de la auditoria favorable reali- zada a las cuentas del INGITE, por auditor independiente. Todo ello fue aprobado en la Asamblea por unanimidad. Y, por último, hubo un turno para el debate, en donde se puso de manifiesto la preocupación por fomentar las vocaciones. El vicepresidente, Carlos Dueñas, mostró preocupación por la situación, poniendo de manifiesto la necesidad de que el INGITE actúe para seguir alertando a la sociedad sobre esta problemática. «En unos años el mercado no va a contar con ingenieros para poder hacer frente a las necesidades», comentó. Una vez más el presidente de INGITE, hizo alusión al in- forme «Análisis de los Estudios de Ingeniería en España», que pone de manifiesto que en los últimos 20 años, han descendido casi un 40%, lo que comienza a vislumbrarse como un problema serio para el desarrollo de la economía, representando en la actualidad un 12,72% respecto al to- tal de matriculados y un 7,5% de los egresados. Además, a esta situación, hay que sumar la importante tasa de aban- dono en las titulaciones de Grado en Ingeniería, que se si- túa cercana al 50%, y que resulta muy superior a las del resto de titulaciones universitarias. La única lectura positi- va que puede realizarse del análisis de los datos, pero que no resulta suficiente y donde se deberá seguir trabajan- do, es el aumento del número de mujeres matriculadas en las titulaciones de Grado en Ingeniería, que representa un 19,5% en los último 8 años, y que en la actualidad alcan- zan ya prácticamente el 25% del total de matriculados. Por todo ello, recalcó José Antonio Galdón «es necesaria ya una Ley de la Ingeniería en España que ponga orden a esta situación y desde el INGITE la vamos a solicitar». En este link puedes acceder a la Memoria de Activida- des 2023. 

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5