Ingite · nº 38 · Julio de 2024

Boletín Digital Ingite 18 N O T I C I A S C O L E G I O /A S O C I AC I O N E S AG R Í C O L A S LLEIDA ACOGERÁ EL II CONGRESO DE LA INGENIERÍA AGRÍCOLA, EN UNA CITA DE DOS DÍAS CON MÁS DE 20 PONENTES E l II Congreso de la Ingeniería Agrícola se desplaza este año a Lleida, donde tendrá lugar una exigente edición de dos días repleta de ponencias y mesas redon- das con los principales protagonistas del sector agrícola y forestal. La cita será los días 13 y 14 de noviem- bre bajo el título ‘La ingeniería del futuro en el medio rural y natural’. El Congreso está organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas (CGCOITAE), con el apoyo del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Cataluña (CETAFC). El programa se ha organizado en tor- no a seis sesiones que tratarán temas tan relevantes como la gestión del agua, la cadena alimentaria, la agri- voltaica, espacios verdes y arbolado urbano, gestión forestal hidrológica y sanidad vegetal. El Congreso también incluirá una visita técnica relacionada con las infraestructuras verdes urba- nas de la ciudad de Lleida. El comité organizador ya está trabajando en la configuración del Congreso y la agenda de ponen- tes y en las próximas semanas se presentará un pre programa y se abrirán las inscripciones, que se podrán realizar desde la propia web del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas: agricolas.org La primera edición del Congreso de la Ingeniería Agrícola se cele- bró el pasado mes de diciembre en Madrid, esta segunda edición se desplaza a Cataluña, donde el CETAFC cuenta con 1.836 colegia- dos. El objetivo es que el Congre- so sea itinerante y se pueda ir celebrando en distintas ciudades españolas, con un mayor peso en su organización del Colegio de cada zona. En total, la Ingeniería Agrícola cuenta con 26 colegios territoriales y cerca de 16.000 ingenieros agrícolas y graduados en ingeniería agrícola colegiados en toda España. 

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5