Ingite · nº 38 · Julio de 2024
nº 38 | Julio de 2024 19 AG R Í C O L A S Los peritos agrícolas, figuras esenciales ante una siniestralidad agraria disparada por el cambio climático E l cambio climático es un ele- mento al que los Ingenieros Agrícolas también combaten con sus conocimientos, técnica e ingenio. Aunque el sector agrícola ya está trabajando en adaptarse a esta realidad, con nuevas varieda- des y manejos del cultivo, conocer más y mejor a qué nos enfrentamos es una de las exigencias. Y en este nuevo contexto, los seguros agra- rios pasan a ser aún más imprescin- dibles. Por este motivo, el Consejo Gene- ral de Colegios de Ingenieros Téc- nicos Agrícolas celebró el pasado mes de abril l a jornada ‘El papel del perito en los seguros agrarios combinados: pieza clave en la protección del sector agropecua- rio’ . Un acto que tuvo lugar en el Ministerio de Agricultura y que contó con renombrados ponentes, como Félix Novoa, director del área técnica de Agroseguro, que aportó cifras de impacto, como que la sequía (496M€ en indem- nizaciones), el pedrisco (375M€ en indemnizaciones) y las heladas (61M€ en indemnizaciones) con- virtieron 2023 en el año de mayor siniestralidad de la historia del seguro agrario, con una siniestra- lidad total de 1.241M€. De hecho, la sequía de 2023 es ya la más grave en los 45 años de trayectoria del seguro agrario. Todo ello ha llevado a que el ratio de siniestra- lidad se haya situado en el último ejercicio en un 169%. Pese a la coyuntura, en la jornada se insistió en que el seguro agrario es una herramienta imprescindible que continúa siendo solvente , algo que propicia que la confianza de los asegurados, así como la contrata- ción, sigan creciendo ejercicio tras ejercicio. En la jornada también participó Miguel Pérez Cimas, director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), que avanzó la necesidad de que el seguro agrario se adap- te a la nueva realidad y que se complemente con la adaptación de las explotaciones, a nivel técnico, de cultivos y de variedades, algo en los que los Ingenieros Agrícolas tienen un papel indiscutible. En todo este maremágnum de es- tadísticas quedó más que claro que existen unas figuras que verifican con objetividad los daños en los cultivos, son los peritos agrícolas, sin los que, como recordaron todos los ponentes, sería imposible que la maquinaria aseguradora completa- se su labor. AG R Í C O L A S I Congreso de Balsas y Vertederos de Orihuela E l presidente del Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas, Carlos Gutiérrez , estuvo presente en la inauguración del I Congre- so de Balsas y Vertederos de Orihuela , organizado por el Ayuntamiento de Orihuela y los Colegios de Geólogos, Ingenieros Técnicos Agríco- las, Industriales y Civiles de Alicante, celebrado el pasado mes de mayo. Durante el desarrollo del Congreso se ha celebrado una mesa de personalidades en la que también pariticipó José Antonio Galdon , presidente del Consejo de Ingenieros Técnicos Industriales y presi- dente del INGITE. El presidente del Conse- jo General de Ingenieros Agrícolas ha aprovechado su intervención en esta mesa para agradecer la invitación a los organizadores y para reivindicar a la profesión del Ingeniero Agrícola como pieza fundamental en el desarrollo normativo de balsas y vertederos, y por su gran labor como proyectistas en las transformaciones de regadíos, donde las balsas son tan necesarias . También se ha destacado su papel pro- fesional en las granjas, donde los Ingenieros Agrícolas también diseñan balsas para purines de estercoleros.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5