Ingite · nº 38 · Julio de 2024
        
 nº 38 | Julio de 2024 23 F O R E S TA L E S Ingeniería forestal: una profesión con un presente sólido y un futuro prometedor L a profesión de ingeniería forestal se erige como una de las más prometedoras y necesarias en el panorama actual, con prácticamente pleno empleo, sólo un 2% de desempleo entre los colegiados del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (COITF). Esta cifra refleja no solo la alta deman- da de nuestros profesionales, sino también la importancia crucial de su labor en el contexto medioam- biental, social, de sostenibilidad y economía circular. La ingeniería forestal es una dis- ciplina que combina la ciencia y la técnica para gestionar de manera sostenible los recursos naturales renovables. Los ingenieros fores- tales juegan un papel vital en la conservación de la biodiversidad, la protección del suelo contra la erosión, la regulación hídrica y la fijación de CO2 atmosférico, ase- gurando así procesos ecológicos esenciales para la vida humana y el resto de los seres vivos. Su trabajo se manifiesta en cada rincón de Es- paña, desde paisajes y ecosistemas variados hasta diversas tradiciones y modelos económicos. Su papel es relevante en otros ámbitos como el urbanismo, la jardinería o las infraestructuras. Históricamente, los ingenieros forestales han afrontado retos am- bientales y de ingeniería con inno- vación y compromiso. Donde otras profesiones ven problemas ellos encuentran oportunidades para conservar y enriquecer el patrimo- nio natural. Este espíritu pionero y resiliente ha sido una constante desde los primeros ayudantes de montes hasta los actuales gradua- dos en Ingeniería Forestal y del Medio Natural. Con un índice de desempleo del 2,0 % dentro del COITF, la inge- niería forestal disfruta de una estabilidad laboral envidiable. Esta seguridad se complementa con la satisfacción de contribuir a solu- ciones que abordan algunos de los desafíos ambientales más críticos de la humanidad, como el cambio climático, la gestión sostenible de bosques y la conservación de la biodiversidad. El futuro de la ingeniería forestal es amplio y lleno de posibilidades. Los actuales profesionales están llamados a continuar con el legado de sus predecesores, innovando y adaptándose a nuevos métodos y tecnologías. Su formación cientí- fica y técnica les prepara para ser líderes en la gestión sostenible de los recursos naturales, asegurando un equilibrio vital entre desarrollo humano, la lucha contra el despo- blamiento rural y la conservación ambiental. En resumen, la ingeniería forestal no solo ofrece excelentes salidas laborales, sino que también repre- senta una de las profesiones más comprometidas y esenciales para el futuro de nuestro planeta. Los ingenieros forestales son y seguirán siendo protagonistas en la protec- ción y el aprovechamiento sosteni- ble de nuestro entorno natural.  relacionadas. La gestión forestal multifuncional es esencial para su conservación y desarrollo soste- nible. En este Día Mundial del Medioam- biente, reconocemos la vital importancia de la bioeconomía forestal y la gestión sostenible de los bosques. Estas prácticas no solo aseguran la conservación de nuestros ecosistemas, sino que también promueven una economía que beneficia a la población local y protege nuestros recursos natura- les para las generaciones futuras. La ingeniería forestal y la bioe- conomía son pilares fundamen- tales para enfrentar los desafíos ambientales y socioeconómicos, asegurando un futuro sostenible para nuestros bosques y nuestra sociedad. 
        
                     Made with FlippingBook 
            RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5