Ingite · nº 38 · Julio de 2024

nº 38 | Julio de 2024 3 A nte las ma- triculacio- nes en las universi- dades en el mes de junio, el Instituto de Graduados en Ingeniería e Inge- nieros Técnicos de España (INGITE) ha alertado a los alum- nos que eligen un Gra- do en Ingeniería, que analicen bien su opción, antes de matricularse, ante la proliferación de estudios sin habilitación profesional. De ello ya se alertaba en el informe “ Aná- lisis de los estudios de ingeniería en España” que ha elaborado el INGITE y que presentó el pasado mes de febrero. Y, es que, en los últimos 8 años han aumentado un 48,2% las titulaciones de Grado en Inge- niería NO HABILITANTES (458), frente a las titulaciones de Grado HABILITANTES que han aumentado un 10,6%, siendo en la actualidad 522. Siendo este hecho primor- dial para comprender que los matriculados en Grados NO HABILITANTES hayan crecido un 34,19% en los últimos 8 años, siendo en el curso 2022-2023, 118.827 (54,3%) frente a los 99.946 alumnos matriculados en Grados HABILITANTES (45,7%), que han disminuido un -13,07%. En él también se alertaba de otros datos como el ver- tiginoso descenso sufrido en las matriculaciones en las distintas ramas de la ingeniería. En los últimos 20 años ha descendido un 40% los alumnos matriculados en Ingeniería (vocacio- nes), sino además porque han pasado de representar un 24,02% sobre el total de alumnos en el curso 2002-2003 a tan solo un 12,72% en el año 2022- 2023, siendo incluso inferior al porcentaje que había en el inicio de la serie his- tórica 1985-1986 donde los alumnos de Ingeniería represen- taban el 14,06%. Como dato positivo debemos irnos al análisis so- bre el número de mujeres matriculadas en los Grados de Ingeniería y así comprobar que en los últimos 8 años ha aumentado un 19,5%, representando el 24,2% del total de alumnos matriculados en los Grados de Ingeniería. Algo similar ocurre con las mujeres egresadas que tam- bién aumentan un 7,91% en los últimos 7 años, repre- sentando el 24,82% sobre el total de los egresados. El INGITE recuerda a los alumnos que estén dudando en matricularse en una carrera universitaria de cualquie- ra de las ramas de la ingeniería, que todas ellas gozan actualmente de pleno empleo y muy diversas salidas profesionales. Es necesario que aumenten las vocacio- nes en Ingeniería para dotar a la sociedad del capital humano necesario para protagonizar la evolución y el desarrollo que necesita.  Descenso alarmante de las vocaciones en Ingeniería

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5