Ingite · nº 38 · Julio de 2024

Boletín Digital Ingite 32 O B R AS P Ú B L I C AS / C I V I L E S EL CITOP SE REÚNE CON EL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y DE UNIVERSIDADES El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP) continúa con la defensa de la profesión a través de diferentes iniciativas. Como es habitual, tanto el Consejo como las Zonas colegiales mantienen, de manera habitual, encuentros con administraciones estatales, autonómicas y locales para poner en valor el papel del Ingeniero Civil y para la reclamación de derechos pendientes en la Ingeniería de nuestro país. D entro de estas acciones, el pasado 24 de abril, tuvie- ron lugar una serie de reu- niones de primer orden del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, representado por Carlos Dueñas Abellán, su Presidente , junto con personal del Consejo y de la Dirección. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades En primer lugar, destacamos el encuentro entre el CITOP y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Al mismo acudió el Secretario General de Univer- sidades, Juan Manuel Pingarrón , por parte del Ministerio. En el caso del Colegio, este estuvo represen- tado por Carlos Dueñas, Presiden- te, Joan Sánchez, Vicepresidente Segundo, y una representante de los Servicios Jurídicos del Colegio. La reunión se centró en varios puntos de vital importancia para nuestro colectivo. En primer lugar, la proliferación de los Grados blancos en las universidades es- pañolas, lo que está directamente relacionado con las atribuciones de los profesionales de la Ingeniería en nuestro país y su acceso al merca- do laboral y a las profesiones regu- ladas como la Ingeniería Técnica de Obras Públicas. En segundo, por parte del CITOP, se puso sobre la mesa la baja tasa de egresados de los Grados de Ingenie- ría y la falta de interés general de los estudiantes por este tipo de estu- dios. Esto se debe, según lo plantea- do, a la percepción de áreas como la Ingeniería Civil como difíciles y el hecho de que, en las universidades, se hable del Máster como necesario, algo fuera de la realidad. De hecho, tal y como aportó el Ministerio, la tasa de abandono en Ingeniería es del 39%, muy por encima del 20% de la media general de otros estudios. Se insistió, de nuevo, en la actua- lización de la regulación de las profesiones y en la situación en la que se encuentra la Comisión Inter- ministerial encargada de la misma, la cual no se reúne desde hace más de un año. Una situación que se ha de actualizar en nuestro país, tam- bién de cara a la Unión Europea. El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas se ha compro- metido con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para remitir información adicional sobre los temas propuestos, así como para estudiar en profundidad la situación real de la profesión, de cara a plantear soluciones reales y efectivas para con nuestros Inge- nieros Civiles. En este último aspecto, dado que el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas depende del Mi- nisterio de Transportes y Movilidad Sostenible, se ha de contar también con el mismo a la hora de estable- cer una nueva regulación de las profesiones.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5