Ingite · nº 38 · Julio de 2024
        
 nº 38 | Julio de 2024 7 —P: En cuanto a la profesión de Ingeniería, los avances tecnológicos hacen que la formación continua sea vital para todos los profesionales de las distintas ramas de la ingeniería. En el caso del sector industrial, ¿cuáles son los nuevos retos tecnológicos a los que se enfrentan? —R: Es evidente que la Ingeniería Industrial se enfrenta a una serie de nuevos retos tecnológicos que están modi- ficando la manera de operar y competir de las industrias en un mercado global. Adaptarse a estos retos hace im- prescindible la formación continua posgrado de calidad impartida por los Colegios y Asociaciones Profesionales como garantía de que los formadores son profesionales del sector experimentados. Estos retos son múltiples y diversos, podemos considerar algunos de ellos y otros que quizás ni nos imaginamos, la industria 4.0 que permite la integración de Sistemas e In- ternet de las cosas, Automatización y Robótica, Inteligen- cia Artificial aplicada al mantenimiento predictivo y optimi- zación de procesos, Big Data, Sostenibilidad y Economía Circular mejorando la eficiencia energética y/o la gestión de residuos, Fabricación Aditiva 3D, Capacitación y Desa- rrollo de Habilidades potenciando la Formación continua y la adaptación a nuevas tecnologías…. Entre otras. Resumiendo, la ingeniería industrial está enfrentando grandes desafíos tecnológicos que requieren una conti- nua adaptación y optar por nuevas tecnologías y prácti- cas que mejoren la eficiencia, la sostenibilidad y la resi- liencia de las industrias. —P: El INGITE forma parte de la “Plataforma Grupo A” para luchar contra la discriminación y el techo de cris- tal con el que se encuentran los graduados en Ingenie- ría al no poder optar a muchos puestos del Grupo A1. ¿Qué opinión tiene al respecto? —R: El INGITE representa a todos los Graduados en In- geniería e Ingenieros Técnicos de España, defendiendo los derechos de estos. El Real Decreto Legislativo 5/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del esta- tuto básico del empleado público (LEBEP), que regula los grupos de clasificación profesional del personal funciona- rio de carrera, especifica que para acceso a Grupo A, el título exigido es el de Grado. Esto no ocurre en España con las Ingenierías donde se aplican normas predemocráticas, hecho que discrimina a los Graduados en Ingeniería para el acceso al nivel A1. Según la LEBEP la clasificación se basa en la titulación exigida para el acceso, pudiendo existir dentro de los grupos clasificaciones en función del nivel de responsa- bilidad y las características de las pruebas de acceso. El proyecto Mujeres Ingenieras de Éxito nació con el objetivo de buscar mujeres ingenieras que sean referentes para la sociedad.
        
                     Made with FlippingBook 
            RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5