Ingite · nº 38 · Julio de 2024
nº 38 | Julio de 2024 9 Es imprescindible que los diferentes agentes de la so- ciedad trabajemos coordinados y cada uno desde su posición para que juntos desarrollemos estándares de calidad en la formación continua de los profesionales a lo largo de la vida para garantizar a la sociedad seguridad, eficiencia y confiabilidad. —P: ¿Qué reflexión final añadiría? —R: Ejercer la profesión de ingeniero/a es aplicar ingenio para resolver problemas de la sociedad. Es una profesión con gran vinculación social, todo lo que nos rodea es producto de la ingeniería. Es una profesión socialmente valorada, sin tasa de paro actualmente y con gran futuro. Sin embargo la ingeniería en general está en una situa- ción de incertidumbre ante la proliferación de gran canti- dad de títulos de Grado en Ingeniería y respecto la infor- mación sesgada que dan las universidades (Titulaciones con el mismo nombre tienen diferentes competencias según la universidad donde se estudien, títulos sin atri- buciones, etc.). Las universidades se han convertido en empresas mer- cantilistas que compiten entre ellas, donde los estudian- tes han pasado a ser clientes, posiblemente en detrimen- to de la calidad. Sin pretender intervenir en la gobernanza de las univer- sidades, parece lógico que estas al realizar planes de estudios, contenidos curriculares, etc. contarán con la opinión y necesidades de los empleadores, las entidades que agrupan a los egresados como los Colegios y Aso- ciaciones Profesionales y entidades sociales. También la sociedad agradecería que al final de cada curso infor- maran de forma transparente de resultados académicos, empleabilidad y calidad de la misma, opinión de los estu- diantes respecto al sistema universitario en el que están inmersos, etc. Aparte todos tenemos deberes, vistos los datos presen- tados por INGITE, debemos trabajar con imaginación y resolución para fomentar entre los más jóvenes, las fa- milias de estos y la sociedad en general y promover las STEM con acciones motivadores y aumentar las vocacio- nes en ingeniería. La importancia de la ingeniería para el futuro del plane- ta obliga a que todos los actores sociales, Universidad, Organizaciones empresariales, Gobernantes, Escuelas, Familia, Colegios y Asociaciones Profesionales y otros, trabajemos conjuntamente con generosidad y confianza mutua para promover la calidad y la innovación y con- seguir mejorar y preservar el planeta en que vivimos. Breve semblanza Ramón Grau Lanau en su trayectoria profesional ha compaginado el mundo empresarial con la docencia. Ha sido profesor asociado a tiempo parcial en la Uni- versidad Politécnica Superior de Lleida, durante 21 años, y profesor de enseñanzas secundarias, duran- te 38 años. Además ha ejercido como Administrador de la Empresa PRETECSA SL dedicada al asesora- miento en ingeniería, desde el año 1987. Y en lo que respecta a su trayectoria colegial, es Presidente de la Unión de Asociaciones de Ingenie- ros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España, UAITIE desde el 10 de marzo de 2023. También es Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Llei- da CETILL (12 años), Presidente de la Asociación de Ingenieros Técnicos Industriales de Lleida (12 años) y miembro de la Junta de Gobierno del Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE), desde marzo de 2023. Anteriormente, fue Vicepresidente de la UAITIE en la legislatura 2019-2023 (4 años), Vocal de la Junta Ejecutiva del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de España, COGITI (6 años), Vicepresidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Lleida CETILL (8 años), Vicepresidente de la Asociación de Ingenieros Técnicos Industriales de Lleida (8 años) y Vicepresidente del Consejo de Colegios de Ingenie- ros Técnicos Industriales de Catalunya (8 años).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5