Asamblea General INGITE 2025

abril de 2025

El pasado 23 de abril se ha celebrado la Asamblea General ordinaria de INGITE en la que, entre otros puntos del orden del día, se ha presentado la Memoria de Actividades del año 2024, destacando el presidente, José Antonio Galdón, el éxito de los informes "Análisis de los estudios universitarios en Ingeniería en España" y las repercusiones mediáticas de este documento que evidencia el descenso vertiginoso de las vocaciones en Ingeniería.

El pasado 23 de abril se ha celebrado la Asamblea General ordinaria de INGITE en la que, entre otros puntos del orden del día, se ha presentado la Memoria de Actividades del año 2024, el informe de actividades y Memoria de Engineers Europe (anterior FEANI), y se debatieron y aprobaron los presupuestos de la entidad para el año 2025, las cuotas para el presente año y las cuentas del ejercicio anterior. Todo ello fue aprobado por unanimidad.

Después de la lectura y aprobación del acta de la Asamblea anterior, el presidente, José Antonio Galdón presentó la Memoria de Actividades del año anterior. En primer lugar, resaltó, como uno de los grandes logros conseguidos a lo largo del año, la repercusión mediática del Informe del INGITE “Análisis de los Estudios de Ingeniería en España”, elaborado con los datos que arrojan las estadísticas que ofrece el Ministerio de Universidades en relación a los matriculados y egresados en las titulaciones de Ingeniería.

«Por primera vez, se han aportado datos que realizan una radiografía bastante fidedigna de la situación de los estudios universitarios de Ingeniería en España, ofreciendo unas conclusiones bastantes preocupantes», comentó José Antonio Galdón. Este informe revela que las vocaciones han descendido en los últimos 20 años un 40%. Además, la proliferación de las titulaciones de Grado en Ingeniería NO HABILITANTES, han aumentado algo más de un 48% en los últimos años, lo que supone que más de 200.000 entre titulados y matriculados no pueden ejercer como Ingeniero generando frustración, pérdida de oportunidad y nuevos sacrificios, lo que no ocurre con el resto de titulados europeos que vienen a España.

En cuanto a la Función Pública, desde el INGITE, comentó Galdón, «seguimos trabajando para que las Administraciones públicas españolas actualicen sus ofertas de empleo público adaptándolas a la realidad de las nuevas titulaciones universitarias en Ingeniería, donde el título de Grado tendría que ser el referente para poder optar al máximo nivel de la Función Pública española, como ocurre con el resto de graduados».

Se ha potenciado también, a lo largo del año, las reuniones instituciones con grupos políticos, los acuerdos con otras Mesas de la Ingeniería, como el último firmado en el mes de julio con la Asociación Mesa D’Enginyeria Técnica i Graduats en Enginyeria de Catalunya (METGEC), teniendo ya acuerdos con otras seis Asociaciones de Ingenierías provinciales o autonómicas.

Y, una vez más se ha apostado por el Desarrollo Profesional Continuo (DPC) promoviendo para ello la excelencia y la competitividad de nuestros ingenieros, y compartiendo formación a través de la plataforma www.ingenierosformacion.es y otras actividades.

A continuación David Sedano, vicepresidente del Comité Nacional español de Engineers Europe, expuso la Memoria de Actividades. Entre otras cuestiones destacó la decisión de celebrar la Asamblea General de la FEANI en España, más concretamente en Málaga, y también puso de manifiesto el éxito del proyecto Engineers4Europe (E4E) Erasmus+, promovido por Engineers Europe, que tiene como objetivo equipar mejor a los ingenieros para el futuro ofreciendo cursos gratuitos sobre competencias empresariales, digitales, ecológicas y vitales. Este proyecto está financiado por la Unión Europea.

Posteriormente, el tesorero de INGITE, José Luis Leandro, presentó los presupuestos para el 2025, explicando detalladamente cada partida. Dicho presupuesto fue aprobado por unanimidad, así como las nuevas cuotas para la entidad para el año 2025, y las cuentas el ejercicio 2024, que ya fueron formuladas en la Junta de Gobierno del 26 de febrero del 2025, debidamente auditadas.

Finalmente, se produjo en ruegos y preguntas un debate, en interesante debate en donde participaron representates de alumnos de distintas ramas de la Ingeniería, así como Presidentes de Mesas de la Ingeniería con quien INGITE mantiene convenidos, quienes fueron invitados a asistir a esta Asamblea que es abierta a todos los colegiados de las entidades que forman parte de INGITE. En general preocupa la falta de vocaciones y desde INGITE se cree que es necesario que exista una Ley de la Ingeniería que ponga orden a la situación actual.

DESCARGAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2024

Actualidad INGITE

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This