El INGITE se reúne con representantes de alumnos de Ingeniería y Directores de Escuela

junio de 2025

El INGITE se ha reunido con representantes de alumnos de Ingeniería y Directores de Escuela para analizar problemáticas comunes. Entre ellas, se se expuso la difícil situación que sufren muchos alumnos que terminan un Grado blanco en Ingeniería que NO les habilita para el ejercicio profesional, viéndose obligados a cursar un Master habilitante, u otro Grado habilitante, retrasando sin sentido el acceso al mercado laboral. Como conclusión final, desde el INGITE, se aboga por la aprobación de una Ley de la Ingeniería que ponga orden a la situación actual.

El pasado martes 24 de junio el Instituto de Gradudados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE) organizó una reunión con representantes de alumnos y Directores de Escuela para poner sobre la mesa problemáticas comunes. En primer lugar, el presidente de INGITE, José Antonio Galdón Ruiz, dio la bienvenida a todos y explicó la problemática que supone el vertigono descenso de las vocaciones en todas las ramas de la Ingeniería. También se acusa un aumento de los Grados en Ingeniería no habilitante para la profesión, lo que, en opinión del INGITE supone un problema para los alumnos, que se ven obligados a cursar un Master habilitante u otro Grado Habilitante, accediendo de esta manera dos años más tarde al mercado laboral. Y además, tampoco pueden colegiarse porque han sacado un título que les habilite para ejercer la profesión.

La Secretaria Técnica de INGITE, María Ángeles de Blas Cecilia, expuso los datos más destacados de la evolución de las matriculaciones en ingeniería en los últimos diez años, que se en encuentran reflejados en los diversos informes que el INGITE ha presentado en el último año y que están disponibles en la web.

Los representantes de alumnos, que asistieron a esta reunión, coincidieron que existe una falta de información previa a la matriculación, para decidir si el Grado que eligen les habilita para la profesión o no. «A veces cuando ya te enteras, ya estás matriculado y no tiene solución», comentaron.

Por parte de los directores de Escuela, alguno manifestó que las órdenes CIN vigentes, que son las que marcan las directrices para que una titulación sea habilitante o no para el ejercicio de las profesiones reguladas, eran antiguas y habría que adaptarlas a las necesidades del mercado.

Como conclusión final, desde el INGITE, se aboga por la aprobación de una Ley de la Ingeniería que ponga orden a la situación actual. El presidente comentó que «con una Ley de la Ingeniería, se podría establecer un marco único, unificado e integrados para el ejercicio de la Ingeniería en España», y por ello, se les ofreció a los alumnos y directores un borrador de texto de dicha Ley, para que fuese analizado.

 

Actualidad INGITE

¡Matricúlate en un Grado de Ingeniería habilitante!

¡Matricúlate en un Grado de Ingeniería habilitante!

¿Sabías que si te matriculas en un Grado de Ingeniería NO habilitante, NO podrás ejercer la profesión? Más de 200.000 estudiantes y profesionales no han podido ejercer la profesión de ingeniero y se han visto avocados a estudiar un Máster habilitante, u otro Grado...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This